lunes, 14 de octubre de 2013

Los jardines más impresionantes del mundo

`prtadaLlega el otoño y los parques de las ciudades se llenan de gente que pasea, descansa y hace ejercicio. Es la mejor época del año para disfrutar de estos espacios verdes que suponen un pulmón para las ciudades. Por eso hoy dedicamos nuestro post a los jardines más espectaculares, mundialmente famosos por su belleza. Atento, si algún día estás cerca, no olvides la cámara de fotos.


El Jardín Keukenhof – Países Bajos
También conocido como el jardín de Europa es uno de los sitios más bellos del país. Posee una impresionante colección de flores e híbridos de diferentes especies, invernaderos (donde se venden flores, bulbos y semillas), molinos antiguos, lagos, fuentes y grandes paseos y 7 millones de tulipanes, que incluye híbridos especiales que han sido o están siendo desarrollados.
paisesbajos


El Jardín de la Especulación Cósmica – Escocia
Fue creado por Charles Jencks, junto con su difunta esposa Maggie Keswick y se encuentra en Portrack House, Dumfries Escocia. Fue creado en 1989, con la ideas en mente para provocar pensamientos sobre la naturaleza.
cosmico


El Jardín Suan Nong Nooch – Tailandia
El señor Pisit y la señora Nongnooch Tansacha compraron en 1954 una finca de 600 acres, con la intención de cultivarla como una plantación de árboles frutales. Sin embargo los propietarios decidieron poco más tarde dedicarla a una plantación de especies de plantas nativas, como un proyecto de conservación biológica.
El jardín botánico abrió al público en 1980, y fue nombrado « Suan Nong Nooch » en honor de la señora Nongnooch, (la palabra “Suan” significa jardín) y la gerencia del jardín fue transferida en el 2001 a Kampon Tansacha, hijo de Pisit y Nongnooch. El jardín consta actualmente de 500 acres de los 600 de la finca inicial.
3


El Jardín de Versalles – Francia
Construidos por el famoso Rey Sol Luis XIV, son uno de los espacios verdes más famosos del mundo. Los jardines cubren aproximadamente 800 ha de superficie, la mayoría tratada paisajísticamente como jardín francés, estilo perfeccionado aquí por André Le Nôtre.
4


El Jardín Botánico de Curitiba – Brasil
Está situado en la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná, la ciudad más grande del sur de Brasil. Se inauguró a comienzos de los años 1991 siguiendo el estilo de los jardines franceses. Tiene cascadas y lagos y un invernadero de estilo Art Noveau, de 458 metros cuadrados.El Museo Botánico, que ofrece una colección de referencia nacional de la flora nativa, atrae a investigadores de todo el mundo. Incluye muchas especies botánicas de la humedad de los bosques del Atlántico del este de Brasil.
5


El Jardín Butchart – Canadá
Butchart es uno de los jardines más famosos del mundo. Se trata de un fabuloso y exuberante ejemplo de jardín que durante más de un siglo, ha sido considerado como un espacio paradisíaco. Sin duda, la mejor excusa para visitar la Columbia Británica.
6


El Jardín Yuyuan – China
La leyenda data que este jardín fue construido hace más de 400 años. Su estilo tradicional chino repleto de rocas, árboles, estanques y paredes forradas de dragón hacen de este jardín uno de los más bellos ejemplos a nive
Yuyuan se cree que se construyó en la dinastía Ming, hace más de 400 años. Construido en estilo tradicional chino con numerosas rocas, árboles, estanques, paredes forradas de dragón y numerosas puertas y puentes en zigzag que separa las zonas ajardinadas y varios pabellones. En los más de 400 años pasados Yuyuan fue restaurado y reabierto en varias ocasiones. El jardín fue renovado por los ricos locales, tras varias guerras civiles en el siglo de XIX causado enormes daños. En 1956, después de la liberación de Shanghai, el gobierno de la ciudad reconstruyó el jardín y se recuperó su elegancia y belleza. Jardín Yuyuan, por fin volvió a abrir al público en 1961.
7


El Jardín Shalimar – Pakistan
Shalimar es un jardín persa y que fue construido por el emperador mogol Shah Jahan en Lahore, Pakistán. La construcción comenzó en 1641 Año de Cristo. (1051 A.H.) fue completado el año siguiente. La gestión del proyecto se llevó a cabo bajo la supervisión de Khalilullah Khan, un noble de la corte de Shah Jahan, en cooperación con Ali Mardan Khan y Mulla Alaul Maulk Tuni. El jardín de Shalimar se presenta en forma de un paralelogramo rectangular, rodeado por una alta pared de ladrillo. Los jardines miden 658 metros al norte al este del sur y de 258 metros al oeste. En 1981 los jardines de Shalimar fueron incluidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
8


El Jardín de Escultura Minneapolis – EUA
El Jardín de Escultura Minneapolis es una de las joyas de la corona del Minnesota y su centro de la mesa, el Spoonbridge y la Cereza, se ha hecho un icono del Minnesota. Claes Oldenburg mejor sabido para sus interpretaciones ingeniosas, de gran tamaño de objetos ordinarios, y la furgoneta Coosje Bruggen, su esposa y colaborador, ya habían creado un número de esculturas a gran escala públicas, incluyendo el Batcolumn en Chicago, cuando los pidieron diseñar una escultura de fuente para el Jardín de Escultura planificado Minneapolis. La cuchara había aparecido como un motivo en una serie de dibujos de Oldenburg y proyectos durante los años, se habían inspirado por un artículo de novedad (una cuchara que descansa sobre un glob de chocolate falso) él había adquirido en 1962. Tarde o temprano el utensilio surgido.
9


El Jardín Ryoan-ji – Japón
El templo Ryoan-ji en Kyoto es famoso por su jardín zen. Ryoan-ji es considerado como uno de los ejemplos más notables del “paisaje seco”. Algunos dicen que el jardín de Templo Ryoan-ji es la quinta esencia de arte Zen y tal vez la obra maestra más grande solo de la cultura japonesa. Este templo japonés está rodeado por muros bajos, un acuerdo austero de las quince rocas sienta en una cama de grava blanca. Nadie sabe quien presentó este jardín simple, o con precisión cuando, pero es hoy como era ayer, y mañana será como es hoy. Tsukubai dijo haber sido contribuido por Tokugawa Mitsukuni en el siglo XVII. Lleva una inscripción de cuatro caracteres simple pero profunda: ” Aprendo solo para estar contento. ”
10

No hay comentarios:

Publicar un comentario